1 Resumen Ejecutivo

1 Resumen Ejecutivo

1.1 Título y Responsable

Título del proyecto y persona responsable. 

Observatorio Bienestar es una plataforma integral diseñada para la gestión completa del bienestar organizacional, proporcionando herramientas avanzadas de análisis y seguimiento para mejorar la salud y satisfacción de los empleados en las empresas.

La persona responsable del proyecto es Carlos Pascual Adell, Socio Fundador y Director, quien lidera la iniciativa y coordina su desarrollo y ejecución. Para cualquier consulta o información adicional, se le puede contactar a través del correo electrónico [email protected] o en el teléfono +34 630 73 00 55.

1.2 La empresa

Breve descripción del historial de la empresa, ubicación geográfica y fecha de constitución, actividad de la empresa, antecedentes que motivan la necesidad del proyecto y objetivo general. 

Singular Beacon, S.L. Es una sociedad limitada constituida el 9 de diciembre de 2021 y con domicilio social en Av. Ciudad de Barcelona 132. 1ª. 28007 Madrid. 

Nuestro objeto social es el de la consultoría de Tecnología de Información. En concreto soluciones  que ayuden a las empresas a desarrollar su máximo potencial digital gracias a un ecosistema de servicios y soluciones que simplifican la gestión, optimizan procesos y ayudan a tomar decisiones mejor informadas. En concreto trabajamos las siguientes áreas:

  • Servicios Profesionales: Consultoría en Digitalización, Analítica y Business Intelligence.
  • Soluciones Digitales: Desarrollo, hosting y mantenimiento de soluciones digitales.
  • Soluciones IT: Implementación y soporte  para soluciones de Email, Ofimática, CRMs y  ERPs.
  • Marketing Digital: Estrategia, posicionamiento, publicidad y gestión de redes sociales.
  • Activos Digitales: Scripts, Diseño gráfico, Identidad de Marca y Medios Digitales.

Los antecedentes que motivan el desarrollo de este proyecto es la necesidad de mercado detectada en el área de RRHH, en concreto pra los departamentos de PRL (Prevención de Riesgos Laborales) que quieren adecuarse a las normativas

Fruto de esta necesidad han surgido dos proyectos para dos empresas Españolas. Una del sector Retail con más de 80.000 empleados y otra del sector energético con más de 5.000. en las que el equipo promotor de esta iniciativa ha tenido la oportunidad de participar de primera mano en colaboración con el COLPOLSOC (Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid). 

Además, y como detallaremos más adelante, estos proyectos se presentaros al congreso Ágora Bienestar. 

1.3 El proyecto

Breve descripción técnica del proyecto, reto tecnológico y de innovación del proyecto, valoración del riesgo, barreras y competidores, capacidad de la empresa y resultados e impacto esperado. 

Descripción Técnica del Proyecto

El Observatorio de Bienestar es el conjunto de metodologías, algoritmos y buenas prácticas que surgen de la experiencia del equipo fundador en el análisis de Riesgos Psicosociales

Este análisis de riesgos psicosociales responde a un requisito legal establecido en el RD 39/1997, que exige un procedimiento técnicamente avalado y fiable, en consonancia con la ISO 45.003, la cual establece la necesidad de considerar la realidad organizativa y su contexto, la diversidad de los grupos de trabajadores, los distintos entornos laborales, la consulta y participación de los empleados, así como la comparación entre grupos y la interacción de los resultados con los planes de acción.

Este proyecto consta de un proceso de consultoría previa consistente en un análisis exploratorio de las condiciones organizativas. 

Garantía científica con la Contratación del  Relaciones Internacionales y Administración Pública con experiencia en:

  • Validaciones de 5 cuestionarios psicosociales en diferentes sectores.
  • Evaluación estadística de la encuesta europea de condiciones de trabajo.
  • Varios proyectos con organismos públicos y privados en la materia referida.


El resultado es un cuestionario que se valida Colegio Profesional de CC. Política, Sociología,

Además, se crea un grupo de trabajo participativo  con Representación sindical, Colegio profesional. y Área técnica de la empresa que se complementa con una campaña  de comunicación a nicel organizacioal plantilla

Lanzamiento del cuestionario Iberdrola Psicosocial y del cuestionario de salud total.

Recopilación de respuestas y anonimización de las mismas.

Validación estadística del cuestionario.

Creación del Cuadro de Mando Psicosocial.

Conclusiones y plan de medidas preventivas.


El objeto de este proyecto es automatizar los aspectos tecnológicos de esta solución en una plataforma con los siguientes componentes clave:

  • Plataforma de encuestas multimodal: que permita construir las encuestas en base al análisis exploratorio, definir preguntas y factores equivalentes entre cada año y realizar las encuestas de forma automática por tres canales: (1) encuesta web tradicional (2) chat o (3) llamada telefónica.
  • Motor Analítico: que permita, entre otros, (1) validar estadísticamente los resultados, (2) analizar la correlación entre factores y otras métricas de la organización (3) extraer tema, sentimiento y emoción asociada a las respuestas de texto libre y el feedback del empleado.
  • Herramienta de Visualización: que permita la explotación del dato en la propia plataforma garantizando el secreto estadístico (no se puede explotar la información a niveles de granulariridad que permitan identificar a la persona)  y que cuente con mediante conexión vía API REST o CDC a plataformas de mercado como PowerBI.

A futuro:

  • La generalización de la metodología permitiría crear índices de bienestar secotoriales para benchmarking.
  • La herramienta podría generalizarse para otros casos de uso organizacionales  

Reto Tecnológico

El reto tecnológico consiste en el desarrollo de una solución modular que recoja la funcionalidad anteriormente descrita. En concreto hay tres aspectos clave que suponen un reto:

  • Sistema de encuestado multimodal: la idea surge con el propósito de mejorar la tasa de participación. Este suele ser uno de los KPIs de referencia para medir el éxito de la iniciativa a nivel compañía. Se propone el desarrollo de un módulo de encuestado multimodal que soporte métodos tradicionales de cuestionario y a su vez interacción mediante chat y voz. La solución propuesta permitirá a un empleado elegir el método de entrada que le resulte mas conveniente para hacer la encuesta, incluso en una llamada y poder pasusarla y retomarla más adelante si así se estima oportuno. Estas formas de comunicación más natural podrían permitir también el recoger feedback no estructrurado que después se analizaría para extraer temas, sentimiento y emoción asociada a los mismos.
  • La plataforma tendría embebidos los algoritmos desarrollados ad-hoc para validación estadística del test, generación de factores, análisis de relevancia de factores y correlación entre los mismos y otros KPIs de la organización (absentismo y rotación) . Esto permitiría, entender las relaciones de causa-efecto que podrían existir entre el bienestar y el absentismo o la rotación no deseada de empleados entre otros.
  • Comparativa interanual y diseño de experimentos: una de las funcionalidades más demandadas por las organizaciones es la implementación de medidas para corregir aquellos factores con una menor puntuación. El reto principal no es la definición de las medidas sino demostrar su eficacia. Para hacer esto de forma sencilla la herramienta permitirá la generación de nuevos cuestionarios y su vinculación con preguntas equivalentes de años anteriores así como la definición de medidas asociadas a colectivos especíícos que puedan analizarse mediante técnicas de Diseño de Experimentos (DOE)

Barreras

@Andrea alinear con sección 2.3.

  • Requisitos técnicos y de compliance necesarios trabajar con empresas de la talla de los clientes objetivo, en concreto:
    • Certificación en ISO 9.001, 27.001, 42.001, 14.001, 56.002, GDPR y SOC2
    • Asesoría legal en materia de contratación
    • Auditoría en materia de ciberseguridad (pentesting y securización de sistemas)
  • Necesidades de capital: las barreras para la creación de una plataforma son altas por los requisitos técnicos, en especial los relacionados con la seguridad de la información anteriormente descritos.
  • Reconocimiento de Marca y Trayectoria: a pesar de tener dos proyectos consolidados en empresas de reconocido prestigio la plataforma sería una solución nueva en el mercado que tendría que ganar tracción.

Competidores

@Jose, para completar la sección 2.3.1 del market research detallado habría que entrar en las webs o ver con chatgpt que ofrece cada una. Cuando veas la parte de SAP y Workday habría que centrarse en los módulos de encuestados de los mismos.

Se identifica la siguiente potencial competencia.

  • Next Prevención (Madrid, España) Realiza estudios y análisis de riesgos psicosociales adaptados a cada empresa, proponiendo medidas preventivas claras y objetivas. 
  • Audit & Control Estrés (Barcelona, España): Primera consultora en España dedicada a la prevención de riesgos psicosociales y promoción de la calidad de vida laboral, ofreciendo herramientas digitales para el diagnóstico de la resiliencia. 
  • Affor Health (Sevilla, España): Especializada en la gestión de la prevención psicosocial, cuidando la salud mental de los trabajadores en las organizaciones. 
  • Stimulus Consultoría (Madrid, España): Consultora europea de referencia en gestión de riesgos psicosociales y promoción de la salud mental en la empresa, ofreciendo evaluación, asesoramiento, formación y apoyo para lograr el bienestar individual y colectivo en las organizaciones. 
  • R 3.0 Psicosocial (Valencia, España): Red de empresas comprometidas en una prevención eficaz de riesgos psicosociales, proporcionando soluciones digitales para el diagnóstico y desarrollo de la resiliencia en todo tipo de organizaciones. 

En términos de plataforma no se encuentra competencia especializada pero si generalista como la propia de los ERPs especializados para RRHH (HCM) o soluciones genéricas:

  • SAP Success Factors: [rellenar]
  • Workday:  [rellenar]
  • Qualtrics: plataforma específica de encuestas que cumple con la normativa requerida en materia de protección y cifrado del dato

Capacidad de la empresa

Somos una empresa de consultoría IT especializada en digitalización y contamos con la experiencia y perfiles necesarios para desarrollar esta solución. 

Contamos con una notable experiencia en consultoría como evidencias estos cases y los clientes que confían en nosotros. Entre ellos empresas y entidades de reconocido prestigio como El Corte Inglés, Iberdrola, el Global Sports Innovation Center powered by Microsoft o Barter Energy entre otros. Además, recientemente han reconocido nuestro trabajo en los premios Comunicaciones Hoy por la labora realizada para Barter Energy.

Las personas que liderarán esta iniciativa son:

  • Carlos Pascual Adell: Ingeniero de Minas especializado en Energía por la Universidad Politécnica de Madrid. Desempeña el cargo de Socio Fundador y Director de Singular Beacon SL. Trabajó como Ingeniero de Proyectos en Londres y posteriormente en Madrid como consultor de estrategia y digitalización (Business Intelligence, Machine Learning e Inteligencia Artificial). Cuenta con experiencia en el sector Industrial, Retail y Recursos Humanos, publicaciones en las áreas de Investigación Educativa y Política Nuclear, es miembro de la Sociedad Española de Excelencia Académica, colegiado en el COIMCE, partner certificado de Microsoft y Odoo, colaborador y jurado de LasTop100 mujeres Líderes, co-fundador de la iniciativa Observatorio Bienestar, productor del programa Profesionales Excepcionales e Impulsor de la plataforma benéfica Nuestras Causas.
  • Rodrigo González Pulido: consultor especializado en Ciencia de Datos e Ingeniería Biomédica, con amplia experiencia en análisis de datos, consultoría informática y desarrollo web. Ha trabajado en proyectos de integración de datos, reporting y ETL usando PowerBI y Azure Data Factory, y ha integrado soluciones ERP+CRM (Odoo) para PYMEs, incluyendo módulos de contabilidad, gestión de proyectos y facturación. En consultoría de I+D+i, ha desarrollado proyectos de memorias técnicas para subvenciones y ha gestionado oportunidades de negocio. Como investigador en biología computacional en el Centro Nacional de Biotecnología, realizó análisis de datos masivos y programación de algoritmos para clasificar genes. Rodrigo domina lenguajes y herramientas como Python, SQL, Apache Spark, LangChain, Matlab y tecnologías web. Además, imparte formaciones sobre IA Generativa y Gestión de Proyectos en AUCAL y Promerits.
  • Jesús Bouza Figueroa: Jesús Bouza Figueroa es un ingeniero de software y máster en Inteligencia Artificial con amplia experiencia en consultoría digital, desarrollo de software y digitalización de procesos. Ha trabajado en proyectos de análisis de datos, desarrollo web y administración de servidores, dominando tecnologías como Azure Functions, Azure Data Factory, Power BI, y Odoo. Su trayectoria se distingue por su capacidad de adaptación y enfoque en la innovación tecnológica para impulsar la transformación digital.

Este equipo será complementado por consultores especializados que se detallan en la sección 2.4.7 Adecuación del Equipo

Además, colaboramos estrechamente con el Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid (COLPOLSOC) y otras entidades como detallamos en la sección 1.4 Relaciones y Alianzas.

Resultados e impacto esperado

Impacto Económico

  • Creación de empleo # Recursos (extraer del excel cuando esté cerrado)
  • Facturación (extraer del excel cuando esté cerrado)

Impacto Social

  • Uno de los aspectos diferenciales de este proyecto es el impacto que tiene en el bienestar de las empresas.
  • No solo permite medirlo sino que permite encontrar aquellas áreas que requieren mejora, implementar soluciones y medir su impacto.
  • Más allá del impacto propio del proyecto, Singular Beacon es impulsora  de la plataforma Nuestras Causas organizando una gala benéfica a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Este año están trabajando para organizar un segundo fundraising de la mano de Médicos del Mundo a favor de las vícticas de explotación sexual.


1.4 Relaciones y Alianzas

Relaciones con universidades y organismos de investigación, y acuerdos científico-técnicos y comerciales en materia de I+D e innovación suscritos con entidades públicas o privadas. 

Colaboramos estrechamente con El COLPOLSOC: que han dado garantia y solvencia al Observatorio de Bienestar.

Además, mantenemos con los fundadores de Happy Robot y Y Combinator. Esto nos da acceso directo a la tecnología de Bland.ai que es la que usa Y Combinator en su asistente logísctico y la que inspira parta de la funcionaldidad del módulo de encuestas.

  • El Global Sport Innovation Center de Microsoft: desarrollo de su plataforma tecnológica además de herramienta de transcripción de subtítulos cuyo usuario final es La Liga. 
  • Barter Energy: para los que desarrollamos que fue premiado en los premios Comunicaciones Hoy
  • Automatización de Subtítulos premiados en EU Business Review
  • El COIMCE
  • EL GE​RRM

Además parte de nuestro equipo ha impartido docencia en la universidad AUCAL y para la UECM. En concreto los cursos:

  • Modulo 10 RRHH [AUCAL]
  • Curso Gestión de Proyectos [AUCAL]
  • Sesiones Pompt Engineering [UEMC]

Y participado de la mano de Barter Energy en curso IE (@Rodrigo

Se plantea una colaboración futuro con la universidad en forma de programa de doctorado universitario para hacer publicación científica que evidencie el potencial de la solcuión.

1.5 Ayudas Públicas

Ayudas públicas recibidas con anterioridad de las administraciones estatal, regional, municipal o europea. 

Hemos recibido subvenciones a la contratación de empleo joven de la Comunidad de Madrid por dos empleados (9.500€) en 2023, el Kit Digital de 3.000€ en 2024 y la formación de Acelera Pyme de Wayra que comienza en febrero del 2025.

1.6 Situación y Perspectivas

Situación actual de la empresa y perspectivas a corto y medio plazo. 

1.6.1 Situación Actual

  • Facturación 260K€ en 2024 crecimiento e +40% sobre facturación 2023 (187 K€)
  • Homologados como agentes digitalizadores del Kit Consulting y el Bono Conectividad.
  • Participando actualmente en el programa Acelera PYME de Wayra.

1.6.2 Perspectiva a Corto Plazo

  • En proceso de certificación en ISO 9.001 (Calidad) , ISO 27.001 (Seguridad de la Información) e ISO 56.002 (Gestión de Innovación)
  • Lanzamiento de las soluciones Observatorio Bienestar objeto de esta subvención.
  • Objetivo de alcanzar los 500K€ de facturación en 2025 y una plantilla objetivo de 10 empleados.
  • Lanzamiento de The Singular Hub y las verticales de:
    • Insights: para producción del blog The Tech Guardian y el podcast de emprendimiento Outstarging
    • Academy: para formación 
    • Space: para incubación y asesoría a empresas:

1.6.3 Perspectiva a Medio Plazo

  • Consolidación en el mercado alcanzando una facturación de 3M€ y una plantilla objetivo de 30 empleados.
  • Carved Out del proyecto Observatorio Bienestar en empresa independiente y participada por Singular Beacon.
  • Consolidación de tres cuentas estratégicas en el IBEX para el proyecto Observatorio Bienestar que se suman a las dos actuales y resultan en 5 casos de éxito.
  • Lanzamiento Cátedra Empresa y doctorado profesional para dar mayor solvencia académica al proyecto.

1.7 Modelo de Negocio

Modelo de negocio (análisis DAFO, Canvas Business Model u otra metodología similar)

A continuación se presenta un resumen del modelo de negocio que sigue la metodología Business Model Generation, basada en el Business Model Canvas de Osterwalder y Pigneur.

Segmentos de Clientes

¿Quiénes son nuestros clientes? ¿Cuáles son sus características y necesidades clave? ¿Qué problemas o deseos estamos resolviendo para ellos? ¿Cómo los segmentamos? (Ej.: B2B, B2C, nichos específicos, etc.)

Nuestro target es exclusivo B2B para un segmento que consideramos "Gran Corporación" y que caracterizamos por facturaciones superiores a los 500 M€ y más de 1.000 empleados en España. 

En etapas posteriores se contempla segmentación por sector productivo que permita crear indice de bienestar de referencia para cada sector.

Estas empresas cuentan con departamentos de PRL dedicados que se enfrentan a obligaciones complejas en terminos de compliance así como compromisos sindicales y alineamiento con objetivos de desarrollo sostible.

En concreto se las requiere cumplir con la normativa vigente detallada en la estrategia española de seguridad y salud en el trabajo 2023-2027 y estándares europeos de ESRS propuestos por la a CSRD (Corporate Sustainability Report Directive) que se aplicarán entre 2024, 2025 y 2026   detectar riesgos psicosociales y adaptarse a de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

Propuesta de Valor

¿Qué valor ofrecemos a nuestros clientes? ¿Qué problemas solucionamos o qué necesidades satisfacemos? ¿Cuáles son nuestros diferenciadores clave frente a la competencia?  ¿Cuáles son las características principales de nuestra oferta?

El objetivo de este proyecto es crear una plataforma que permita automatizar el proceso de análisis de riesgos psicosociales, bienestar organizacional y evaluación de salud  de la empresa. 

Esta propuesta de valor surge eruto de la experiencia del equipo y las entidades colaboradoras realizando proyectos de consultoría específicos para El Corte Inglés (85.000 empleados) e Iberdrola (4.000 Empleados)

Esta automatización se resume en tres grandes bloques:

  • Diseño del cuestionario: este trabajo es conjunto con los técnicos de PRL especializados y permite asegurar que sea relevante y comparable interanualmente.
  • Recogida de Información: el factor diferencial tecnológico en este punto es la automatización de la recogida de información en la plataforma por tres vías. Llamada automatizada, chat o formulario. 
  • Validación estadística e inferencia de factores: 
  • Análisis de Resultados: y análisis avanzados (Relevancia de Factores, correlación con KPIs y análisis de las respuestas de texto libre.
  • Explotación de los resultados y medición de impacto: la plataforma permitirá definir los análisis cualitativos a desarrollar y diseñar experimentos donde evaluar mediante técnicas estadísitcas el impacto de las medidas propuestas.

Canales de Distribución

¿Cómo llegamos a nuestros clientes? ¿Cuáles son los canales más efectivos para la adquisición y entrega de valor? ¿Cómo se integran estos canales en la experiencia del cliente?

El primer canal identificado es el networking directo por relación y la llamada a puerta fria o caliente. Para estas visitas técnico comerciales se preparára una demo que podrá ser presentada a los potenciales clientes.

Además, se contemplan foros especializados como el Ágora Bienestar donde presentamos la semilla de esta iniciativa en 2023.

Adicionalmente se identifica la red WISE y la inciiativa Engagement de la que nuestro socio fundador Carlos Pascual forma parte y que nos da acceso a directivas participantes en el programa Las TOP 100 Mujeres Líderes.

Una vez consolidado el proyecto (segundo trimestre del segundo año) se contempla la invesión en SEM y SEO para posicionar la marca online.


Relación con los Clientes

¿Qué tipo de relación establecemos con nuestros clientes? ¿Cómo mantenemos y fortalecemos esta relación? ¿Existen programas de fidelización o soporte post-venta?

El producto se plantea como una solución para el análisis del Bienestar Organizacional compuesta de tres elementos:

  • Consultoría previa para analizar la realidad psicosocial de la empresa, definir cuestionario y alinear con los diferentes stakeholders.
  • Plataforma Tecnológica: que permita encuestado, el análisis y la posterior explotación de los resultados.
  • Consultoría post-implantación: donde se plantean los análisis cualitativos y se dan de alta las medidas a monitorizar en la herramienta.

Esta solución se comercializa como un proyecto de implantación para empresas donde la solución se despliegue por primera vez y como un servicio de seguimiento cuando el proyecto se ejecuta en etapas sucesivas.

Además existe un equipo de post-venta que da soporte a las incidencias levantadas en la asociación o a necesidades de integración o soporte que pueda requerir el cliente.

Fuentes de Ingreso

¿Cuáles son nuestras principales fuentes de ingresos? ¿Cómo monetizamos nuestra propuesta de valor?¿Existen modelos de suscripción, venta única, licencias, comisiones, etc.?

Las principales fuentes de ingreso son:

  • Proyecto de Implantación en clientes nuevos cuantificado en el entorno de los 60-80€
  • Proyecto de Seguimiento en cliente recurrentes para cada iteración anual con un posicionamiento en precio entre los 20K€ y los 40K€.
  • Licenciamiento por empleado a partir del cual se estiman los costes de la solución con un coste en el entorno de los 6 €/empleado y año.

Recursos Clave

¿Qué recursos son esenciales para nuestro negocio? (Ej.: humanos, financieros, tecnológicos, físicos, intelectuales) ¿Cuáles son nuestras ventajas competitivas basadas en estos recursos?

  • Experiencia tecnológica robusta para desarrollar esta plataforma.
  • Equipo humano especializado con experiencia en dos clientes de primer nivel.
  • Relaciones establecidas en el sector y en foros relevantes.
  • Alianzas estratégicas que se definen en la sección Socios Clave

Actividades Clave

¿Cuáles son las actividades fundamentales para entregar nuestra propuesta de valor? ¿Qué procesos son esenciales en la operación del negocio?


Socios Clave

¿Quiénes son nuestros aliados estratégicos o proveedores clave? ¿Qué beneficios aportan a nuestro modelo de negocio? ¿Cuáles son las dependencias críticas con estos socios?

  • COLPOLSOC
  • Agora Bienestar
  • Happy Robot + Bland AI (Y Combinator)
  • Plataforma Wise @Las Top 100

Estructura de Costos

¿Cuáles son los costos más importantes de nuestro negocio? ¿Qué costos están asociados a cada actividad clave? ¿Cómo optimizamos nuestros costos sin comprometer el valor entregado?

Por orden de relevancia la mayor inversión es el coste de personal asociado al desarrollo, comercialización y mantenimiento de la herramienta.

Por orden de magnitud el segundo coste notable es el de certificaciones que se cuantifica en el entorno de los 65 K€ en en tres años.

Además tenemos el coste de colaboración con el COLPOLSOC que se estima en 12K€ anuales 

Consultoría por proyecto  la adecuación de los cuestionarios a la realidad organizativa de las empresas. 


Una vez desarrollada tendrá un coste de mantenimiento y de ejecución. El coste de ejecución podría ser alto cuando se implementen los sistemas de comunicación y procesamiento de llenguaje natural basados en LLMs.

y mantenimiento de la plataforma digital y

El proyecto presentado a p

Además, el coste de certificaciones, en concreto  ISO 9.001, ISO 27.0001 y SOC2 son costes notables.